Primeros confirmados!
Historia viviente del rock instrumental contemporáneo. Desde su primer álbum ...œThe end of the beginning... (2002) hasta el último ...œHelios | Erebus... (2015), su legado es imprescindible para quién quiera entender el cómo y el porqué la música instrumental ha llegado dónde ha llegado. Ellos son, sin duda, uno de los principales culpables de la buena salud de un género que ha bebido y sigue bebiendo de sus atmósferas, su intensidad y su belleza. Eran nuestro gran objetivo y por eso, abrimos las puertas de la sala Apolo, la grande, con todos los honores para disfrutarlos como se merecen. Bienvenidos al AMFest... ¡¡God Is An Astronaut!!
Nueva confirmación!
Leprous (Noruega) serán los encargados de acompañar a God Is An Astronaut el día 4 de noviembre en la Sala Apolo (la grande!). Una mezcla de nuevo prog-rock y rock de alto voltaje que nos fascina y que espera unir dos públicos que mucho tienen en comun, por encima de todo el buen gusto.
Nuevas confirmaciones!
Yndi Halda
Poco que decir sobre ellos. El primer AMFest se llamaba Aloud Music Festival, y vinieron las bandas más importantes de la década para Aloud. Su concierto rompió nuestros esquemas hasta hacernos llorar. Igual que en 2007. Igual que en el ArcTanGent de hace un tiempo. Igual que en Rusia hace unos años. Cada momento compartido con su música es un momento mejor. Y es buen momento para recordar que este festival nació mientras sonaba ...œEnjoy Eternal Bliss.... La chispa de todo este embrollo la tuvo ese disco. Ellos dijeron que sí y la rueda se puso en marcha. Por eso es bueno que vuelvan con su nuevo disco. Porque si pudiéramos, estarían aquí cada año.
Three Trapped Tigers
Si bien parece que finalmente no será su primer concierto en España, el AMFest es el lugar que les corresponde. Su lugar natural. Posiblemente uno de los proyectos de mathrock más brutales surgidos en UK en los últimos años. Presentarán su nuevo trabajo ...œSilent Earthling.... Hace ya unos años nos dejaron noqueados en el primer ArcTanGent y ahora por fin los tenemos en casa. Lo mismo tras su concierto, la definición de virtuosismo cambia para vosotras/os.
Za!
Nos gusta destacar una cosa de ellos: son unas personas increíbles. Pertenecen al raro grupo de músicos que disfrutan tanto dentro como fuera del escenario. Los recordamos, abajo, viendo a Unicornibot en 2014 (sí, Edu subió a machacar la batería con Guille) o a Guerrera el año siguiente y todavía nos emocionamos. Que su música haya viajado por todo el mundo sólo demuestra que a veces hay justicia. Su maquinaria lleva años engrasada, su directo es único y el loloismo será nuestra religión mientras ponen punto y final a una edición espectacular de nuestro festival.
My Sleeping Karma
Han sido varias ediciones buscando una banda que combinase con maestría el rock instrumental con la psicodelia y el stoner, y ellos son sin duda nuestra banda favorita en este campo desde hace años. Tras verlos en el Dunk!festival sabíamos que tenían que presentar sus canciones en el festival, en un concierto exclusivo en España en 2016.
Our Next Movement
Han dado un paso de gigante con su nuevo disco, que verá la luz en noviembre y del que hoy estrenan su primer tema. Grabado por Santi García, ...œ119... es un tratado de mathrock instrumental, que bebe de clásicos como Toe o From Monument to Masses, en el que se cuelan algunas voces (¿alguien ha dicho ASIWYFA?) y que sabemos que en directo no falla. Será uno de los conciertos exclusivos para los poseedores del abono del festival. Y un premio merecido a una banda joven que va a comerse el mundo
Mardemarmo
Por el AMFest han desfilado un buen puñado de bandas locales a las que siempre intentamos cuidar y dar a conocer a nuestro público. Es parte del que consideramos nuestro trabajo como festival. El triplete de bandas locales presentando su primer trabajo (Gambardella, Ànteros) lo hemos querido completar con ellos. Con tan sólo un EP y pocos directos a sus espaldas (aunque ya han tocado en UK), el escenario del AMFest da la bienvenida a su cuidada propuesta escénica y a esas guitarras personales y llenas de historias por descifrar.
Los in Kiev
Suele ser tradición en el festival intentar traer a la banda que protagoniza el disco que más nos ha gustado ese año. En 2016 lo teníamos muy claro, pues ...œNuit Noire... es una obra maestra que esperamos sitúe a nuestros amigos franceses en las posiciones de cabeza de la escena instrumental europea. Los edita además la gente de Dunk!, a quienes esperamos una vez más con los brazos abiertos
Ànteros
Su ...œlunas... es una de las bofetadas más impactantes de este último año. Sin concesiones de cara a la galería, en poco más de 15 minutos despachan 5 temas crudos, descarnados y con una luz especial y particular. Todos sus miembros ya han pasado por el AMFest (con Toundra, Syberia, Viva Belgrado o Erroma), y para nosotros es un orgullo hacerles jugar en casa para presentar sus temas
Gambardella
La segunda banda que tocó en el festival fueron Cuzo (2013). Nunca hemos ocultado nuestro fanatismo por las guitarras de Jaime L. Pantaleón, sin duda una de las mentes más originales y creativas que hemos conocido. Su nuevo proyecto, junto a Oscar Altaba (batería) y Victor Teller (bajo), recuerda a ratos a nuestros añorados 12Twelve, pero pasados por una base rítmica demoledora que brilla con luz propia.
Bala
Desde la primera vez que las escuchamos quisimos que presentaran sus canciones en el festival. Desde Galicia y desde el siempre recomendable colectivo Matapadre, este dúo (batería y guitarra) mezcla con gusto exquisito sus influencias noise, stoner y grunge para firmar unas canciones que, intuimos, en directo deben crecer hasta el infinito.
Doblecapa
ntre los conciertos de Leprous y God Is An Astronaut, La [2] se convertirá en el espacio perfecto para el primer concierto (también exclusivo para poseedores del abono) en Barcelona de este dúo. Y, dicen, quieren hacerlo entre el público. No seremos nosotros quiénes les digamos que no. En ellos hay blues, rock y ante todo frescura. Mario, (The Joe K-Plan) que toca aquí la cigarboxguitar, y Arianne, una batería que trae a la mente a Katherina Bornefeld (The Ex), presentarán los temas de su primer disco que van a dejar a más de uno con la boca abierta.
The Suicide Of Western Culture
nvitados al festival por los amigos de Jägermusic , llevábamos un tiempo detrás de ellos para cerrar una de las noches del festival. Su propuesta, a medio camino entre la ciencia ficción y el post-rock más visual, resulta el mejor cierre posible para un viernes de festival que hará historia.
The Album Leaf
Y dejamos para el final a nuestro último cabeza de cartel. Jimmy LaValle es uno de los compositores contemporáneos más interesantes, como demostró al frente de proyectos tremendos como los añorados Tristeza o tocando los teclados en The Locust. Su nuevo disco se llama ...œBetween Waves..., y lo edita Relapse Records tras varios años de silencio discográfico. No nos visitan desde el Primavera Sound de 2011. No se nos ocurre nadie mejor para reponernos tras el concierto de God is an Astronaut. Felices.
¡CAMBIO EN EL CARTEL! Hace unos días recibíamos la noticia que nuestros amigos The Suicide of Western Culture tenían que cancelar sus concierto de lo que queda de 2016 por motivos de salud. A ellos va todo nuestro cariño y deseo que no sea nada que los aleje demasiado de los escenarios. Nos pusimos enseguida manos a la obra y ya tenemos a quien cerrará la noche del viernes en La[2] de Apolo después de The Album Leaf. Desde EEUU, y por primera vez en España, arms and sleepers, con su mezcla única de rock electrónico, visuales flipantes e incluso una pizca de hip-hop.
1 Guest(s)
